Hablar de un control de acceso es un tema bastante amplio debido al gran abanico de posibilidades y soluciones que existen, y probablemente podamos abrumarnos con tanta iformación que se encuentra en la red.

Es por ello que escribimos este articulo para que puedas conocer en pocas palabras de que trata, para que sirven, que tipo de sistemas existen y donde utilizarlos. Asi que sin mas preambulos comencemos con su definición.

¿Qué es un control de acceso?

Un control de acceso puede definirse como un mecanismo o sistema que permite, restringe o regula el paso de un objeto o persona a un área determinada. 

En palabras más sencillas, un control de acceso puede ser una puerta, cerradura, persona, software, etc. que controla el paso de un lugar a otro. La puerta de tu casa o cochera es un control de acceso al igual que el guardia de una discoteca o el torniquete del lobby de un edificio. 

¿Qué hace?

La función principal de un control de acceso es permitir, restringir o regular la entrada y/o salida de personas o vehículos a una cierta área o lugar.

Ahora, el cómo lo hace es diferente, existen muchos tipos y sistemas de control de acceso y su funcionamiento, tamaño y mecanismo puede cambiar inclusive hasta por el tipo de modelo.

Tomaremos como ejemplo los torniquetes, existen torniquetes digitales, mecánicos, de media cintura, de cuerpo completo, etc.

Puerta de emergencia metálica

¿Para qué sirve el control de acceso?

Teniendo en cuenta que es y qué hace, el “¿para qué sirve?” u objetivo de un control de un accesos depende de las necesidades del lugar donde se instale.

Retomando el ejemplo anterior, un torniquete en una estación de metro sirve para impedir el paso si no se ha pagado el boleto, en comparación con un torniquete en un edificio público donde puede regularse el número de personas que entran y se necesita estar alerta si hay alguna amenaza.

Por lo general un control de acceso se utiliza para reforzar la seguridad y controlar el paso a un edificio o área restringida.

Partes de un control de acceso

Actualmente existen muchos tipos de control de accesos y por lo tanto las partes y componentes de cada uno de ellos pueden variar, aquí te platicamos cinco de los componentes más importantes.

1. Dispositivo de Identificación

Será el objeto con el que el usuario podrá acceder al área, es decir la tarjeta, huella digital, contraseña, token, etc, etc. El tipo de dispositivo dependerá del nivel de seguridad que se requiera y puede ser más de uno.

2. Identificador 

Este dispositivo será el encargado de permitir o no el acceso al usuario, este dispositivo traducirá los datos brindados por el dispositivo de identificación (tarjeta, huella digital, iris, etc.) y dará la orden al controlador. Entre los identificadores podemos encontrar teclados y lectores biométricos 

3. Controlador físico 

Se trata del dispositivo que efectúa la apertura o permite el paso al usuario, por lo general suelen ser electroimanes, contrachapas o cerraduras eléctricas. 

4. Red 

Cuando se trata de un sistema de conexión por red (lo veremos más adelante) la solicitud de apertura se envía a un servidor o software de gestión, desde donde se permite o no el paso.

5. Alarma

En muchos casos se instalan sensores en las áreas de control de acceso para que indiquen si el dispositivo está abierto, cerrado o se ha violado la seguridad.

Tipos de control de acceso

Es posible que puedas encontrar muchas clasificaciones de control de acceso, sin embargo los dos tipos más comunes son por tipo de identificación y por tipo de conexión

Por tipo de identificación

De proximidad, son dispositivos que consisten en tokens u objetos que el usuario porta y al aproximarse al lector funcionan como una llave electrónica. Biométrico, utilizan huellas dactilares, voz, reconocimiento facial o la iris del ojo como llave para permitir el acceso.

Por contraseña, fue quizá durante mucho tiempo uno de los más utilizados, si introduce una contraseña o patrón alfanumérico al dispositivo identificador para obtener el acceso.Por reconocimiento, suele utilizarse generalmente en control de acceso vehicular, mediante un software de reconocimiento que “lee” la matrícula de los vehículos.

Teclados para control de Accesos

Por conexión

Autónomos, este tipo de control de acceso funciona como una llave electrónica, el usuario tiene un dispositivo de identificación de proximidad, biométrico o de conocimiento que le da acceso al área requerida.

No están conectados a un ordenador o sistema central así que no guarda registro de entradas o salidas.Aportan sencillez a la hora de instalar y gestionar en el día a día.

En red, a diferencia de los autónomos, un control de acceso en red está conectado a un servidor (local o remoto) que permite el registro de todo tipo de datos como horario, fecha, veces que se ha utilizado, etc.

Una de las ventajas de este tipo de control de acceso es la personalización como definir los accesos por horarios y permisos, control de asistencia, etc.

¿Dónde se utilizan?

Un control de accesos puede utilizarse en cualquier espacio donde se requiera permitir,restringir o regular el paso. Sin embargo podemos decir que generalmente se utilizan en:

Áreas y edificios públicos

En este tipo de edificios y áreas suelen instalarse controles de acceso autónomos ya que el principal objetivo es regular el ingreso al recinto, puedes verlos como torniquetes en estadios o lobbys de edificios gubernamentales y corporativos. En estos últimos suelen utilizarse dispositivos de identificación.

Hoteles

Los hoteles son un claro ejemplo de un edificio donde se utilizan controles de acceso, en ellos puedes encontrar incluso controles de acceso vehiculares, aunque los más comunes y con los que todos hemos interactuado son las puertas de las habitaciones.

control de acceso puerta de hoteles

Puertas

Por si mismas son un control de acceso, y son también los dispositivos a los que se les agregan más controles de acceso, desde cerraduras electrónicas hasta electroimanes. 

Muy pronto hablaremos más a fondo del control de acceso para puertas en otro artículo. 

Empresas

El sector privado es probablemente donde se instalan más controles de acceso, esto se debe a la posibilidad de establecer protocolos y políticas de acceso a terceros, cuidando su patrimonio y la seguridad de quienes trabajan en el interior del edificio.

Estacionamientos

Es otro de los lugares donde frecuentemente vemos controles de acceso, aunque en este caso son vehiculares, como sabemos existen de diferentes tipos, autónomos, de red e inclusive con sistema de reconocimiento del vehículo.

Sistemas de control de acceso peatonal

Como empresa nos especializamos en dispositivos de control de acceso peatonal, en nuestro catálogo puedes encontrar teclados, lectores biométricos, torniquetes, contra chapas, electroimanes y cerraduras electrónicas.

No sólo ofrecemos los dispositivos como tal, sino que brindamos soluciones integrales, podemos proveer puertas industriales con controles de acceso, asesorarte en las opciones más convenientes para tu proyecto, lecturas de planos e instalación.

Hemos trabajado en cientos de proyectos a nivel nacional, obteniendo asi un amplio portafolio y experiencia que nos respalda. Puedes asesorarte y cotizar con nosotros tu sistema de control de accesos vía telefónica, correo electrónico o whatsapp.

Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda

 

Control de Accesos y Sistemas

Asesoramos, proveemos e instalamos controles de acceso en todo el país. Nuestro amplio catálogo de productos nos permite recomendar soluciones especializadas para cada uno de nuestros clientes.