Cuando se trabaja con productos perecederos —como alimentos, medicamentos o flores— mantener condiciones óptimas de almacenamiento y transporte no es una opción, es una obligación operativa y legal. Y aunque muchas empresas invierten en refrigeración y logística, pocas ponen atención en las puertas, que son clave para conservar la cadena de frío.

En este artículo te explicamos qué tipo de puertas necesitas si tu empresa maneja productos perecederos, qué características debe tener una puerta en estos entornos y cómo evitar pérdidas innecesarias por una mala elección.

¿Por qué es importante elegir la puerta correcta?

Una puerta inadecuada puede provocar:

  • Fugas térmicas que obligan a los equipos de refrigeración a trabajar más.

  • Contaminación cruzada por polvo, insectos o bacterias del exterior.

  • Mayor gasto energético por ciclos constantes de enfriamiento.

  • Deterioro del producto por variaciones de temperatura.

  • Pérdidas económicas por mermas o devoluciones.

La buena noticia es que existen soluciones específicas diseñadas para este tipo de operación.

Características que debe tener una puerta para productos perecederos

1. Aislamiento térmico eficiente

Busca puertas con núcleo aislante (poliuretano o lana mineral), marcos con ruptura térmica y sellado perimetral. Estas características evitan que el calor externo entre y que el frío interno se escape.

📌 Relacionado: Puertas metálicas y eficiencia energética: lo que debes saber

2. Cierre hermético

Es fundamental que la puerta tenga un sistema de cierre ajustado al marco. Los burletes, sellos magnéticos o de compresión ayudan a mantener la hermeticidad. También es importante contar con bisagras reforzadas y sistemas de auto cierre.

3. Apertura rápida

En zonas de alto tránsito, como almacenes de frío o áreas de carga y descarga, lo ideal es usar puertas rápidas automáticas que se abren y cierran en segundos, minimizando la pérdida de temperatura.

📌 Más info: ¿Cómo elegir la mejor puerta rápida para tu empresa?

4. Resistencia a humedad y químicos

El ambiente en cámaras frías o zonas de preparación suele ser húmedo o estar expuesto a desinfectantes. Las puertas deben estar fabricadas con materiales resistentes como acero inoxidable, PVC sanitario o paneles con recubrimiento plástico.

5. Fácil limpieza y sin juntas porosas

La puerta debe tener superficies lisas, sin ranuras ni relieves donde se acumulen microorganismos. Esto es clave para cumplir con normas sanitarias como HACCP o NOMs de la industria alimentaria.

Tipos de puertas recomendadas según tu operación

Tipo de puerta

Uso recomendado

Puertas rápidas enrollables

Zonas de tránsito frecuente o entre áreas con diferente temperatura.

Puertas seccionales frigoríficas

Cámaras de refrigeración o congelación.

Puertas batientes con aislamiento

Almacenes y pasillos con acceso manual.

Puertas corredizas industriales

Espacios grandes con apertura lateral.

Cortinas Hawaianas

Como solución económica para entradas interiores en cámaras frías.

¿Qué sectores deben considerar esto?

  • Empresas de alimentos: cárnicos, lácteos, frutas, verduras, congelados.

  • Industria farmacéutica: vacunas, medicamentos, productos de laboratorio.

  • Centros de distribución y logística refrigerada

  • Restaurantes, cocinas industriales y supermercados

  • Floricultores y viveros con cámaras de conservación

Conclusión: la puerta también forma parte de la cadena de frío

No basta con tener buenos equipos de refrigeración. Una mala puerta puede arruinar toda tu operación. Elegir una puerta adecuada para productos perecederos significa asegurar la calidad del producto, cumplir con la normativa y reducir mermas.

En Control de Accesos y Sistemas te ayudamos a identificar la mejor solución según tu giro, tipo de producto y espacio disponible. Contamos con puertas rápidas, térmicas, sanitarias y de alto rendimiento para proteger lo más importante: tu mercancía.

Control de Accesos y Sistemas

Asesoramos, proveemos e instalamos controles de acceso en todo el país. Nuestro amplio catálogo de productos nos permite recomendar soluciones especializadas para cada uno de nuestros clientes.