Las puertas rápidas son un componente esencial en cualquier negocio que requiera optimizar el flujo, mantener la temperatura y garantizar seguridad. Sin embargo, no todas las puertas rápidas son iguales. Dependiendo del tipo de industria, el espacio disponible y el uso diario, algunas opciones son más convenientes que otras. En este artículo exploramos los tres tipos principales: enrollables, apilables y seccionales, y te ayudamos a elegir la más adecuada para tu negocio.

1. Puertas rápidas enrollables

Las puertas rápidas enrollables están diseñadas para ahorrar espacio y ofrecer un cierre rápido. Su funcionamiento consiste en enrollar la cortina de la puerta sobre un eje superior cuando se abre.

Ventajas principales:

  • Ocupan mínimo espacio lateral, ideales para pasillos o accesos estrechos.
  • Funcionamiento rápido, lo que mejora la eficiencia logística.
  • Materiales resistentes a impactos ligeros y a la intemperie.

Aplicaciones típicas:

  • Almacenes de logística y paquetería.
  • Cámaras de refrigeración o congelación.

Áreas con tránsito frecuente de carretillas o montacargas.

2. Puertas rápidas apilables

Las puertas rápidas apilables funcionan mediante paneles que se pliegan sobre sí mismos al abrirse. Esta característica las hace ideales para grandes accesos o muros de altura considerable, donde una puerta tradicional ocuparía demasiado espacio al abrirse.

Ventajas principales:

  • Se pliegan verticalmente, permitiendo máximo aprovechamiento del espacio.
  • Alta durabilidad y resistencia ante impactos.
  • Pueden fabricarse en materiales flexibles o rígidos, según la necesidad del negocio.

Aplicaciones típicas:

  • Naves industriales de gran tamaño.
  • Accesos de carga y descarga con tráfico intenso.

Áreas que requieren aislamiento temporal de distintas secciones.

3. Puertas rápidas seccionales

Las puertas rápidas seccionales se componen de paneles horizontales que se deslizan verticalmente sobre rieles al abrirse. Son muy comunes en estacionamientos, hangares y talleres, donde se requiere un cierre seguro y un aislamiento mayor.

Ventajas principales:

  • Excelente aislamiento térmico y acústico.
  • Permiten instalación de puertas de gran tamaño sin comprometer seguridad.
  • Muy resistentes a impactos y a condiciones climáticas adversas.

Aplicaciones típicas:

  • Talleres mecánicos y automotrices.
  • Almacenes con control de temperatura.
  • Centros logísticos con puertas de gran altura.

¿Cómo elegir la puerta rápida ideal para tu negocio?

Para tomar la mejor decisión, considera los siguientes factores:

  1. Frecuencia de uso: Entre más tránsito, más importante la rapidez de apertura y cierre.
  2. Espacio disponible: Evalúa si hay espacio lateral o superior para enrollar o plegar la puerta.
  3. Altura y ancho del acceso: Algunas puertas se ajustan mejor a grandes dimensiones que otras.
  4. Condiciones ambientales: Considera exposición a frío, calor, viento o humedad.
  5. Seguridad y control de acceso: Revisa compatibilidad con chapas eléctricas, sensores y sistemas de control.

Conclusión

No existe una puerta rápida única para todos los negocios. La elección correcta dependerá del tipo de industria, espacio disponible, tránsito diario y necesidades de seguridad y aislamiento.

  • Para espacios estrechos o tránsito constante: enrollables.
  • Para grandes accesos y aprovechamiento del espacio: apilables.
  • Para aislamiento y seguridad en instalaciones grandes: seccionales.
  • En Control Accesos y Sistemas podemos ayudarte a elegir la puerta rápida adecuada para tu negocio, asegurando eficiencia, seguridad y durabilidad en cada proyecto.

Control de Accesos y Sistemas

Asesoramos, proveemos e instalamos controles de acceso en todo el país. Nuestro amplio catálogo de productos nos permite recomendar soluciones especializadas para cada uno de nuestros clientes.